Bnext en profundidad: comisiones, tarjetas y más detalles sobre esta fintech española

La entidad financiera española que cuenta con más de 200.000 clientes y te permite hacer pagos en todo el mundo

Bnext en profundidad: comisiones, tarjetas y más detalles sobre esta fintech española
Los servicios de Bnext son ideales para aquellos usuarios que busquen un servicio no bancario en el que centralizar sus pagos y transacciones económicas

El espacio de los neobancos, muy al alza en los últimos años, cuenta también con muchas empresas fundadas en España. Hemos hablado de varias de ellas, pero aún nos quedaba Bnext, una entidad financiera de dinero electrónico en la que podrás almacenar dinero para llevar a cabo todo tipo de pagos. Por tanto, si quieres conocer el funcionamiento de Bnext en profundidad, en Andro4All te hablamos sobre qué es lo que esta compañía ofrece a sus clientes.

Cómo surgió Bnext

Bnext se fundó en 2016 en España de la mano de Juan Antonio Rullán y Guillermo Vicandi, quienes plantearon la idea de una banca en la que las entidades no tuvieran tanto poder sobre sus clientes; es decir brindándoles de mayor libertad para escoger lo que desean. Poco a poco, la compañía fue expandiéndose y, a día de hoy, cuenta con más de 200.000 clientes activos, con ciertas idas y venidas, fruto de la feroz competencia que la fintech española comenzó a tener.

Como siempre, cabe recordar que, en el caso de Bnext, incluso teniendo IBAN español para domiciliar nóminas y facturas, no se trata de un banco al 100%, ya que no cuenta con licencia bancaria y se trata a nivel legal de una entidad de dinero electrónico. Cuenta con un servicio de cuenta ahorro en su Marketplace, pero este es un servicio llevado a cabo junto a MyInvestor, entidad que sí es un banco.

Servicios disponibles en su cuenta

Anteriormente, Bnext tenía en oferta dos servicios, aunque en la actualidad están centrando todo su modelo en un único tipo de cuenta que tiene múltiples servicios. También, a diferencia de otros, esta compañía sí que exige ciertos requisitos para que sus servicios no tengan costes añadidos. A continuación, te explicamos detalles sobre todo lo que ofrece la cuenta de Bnext:

App bnext

Bnext te permitirá hacer todas las gestiones que desees a través de su aplicación para móviles

  • Almacenamiento de dinero. Como entidad de dinero electrónico, su principal función es la de almacenar tu dinero (incluso tiene servicios de hucha digital), un servicio que será totalmente gratuito si en cada mes hay movimientos de más de 300 euros a nivel nacional, o 100 euros a nivel internacional. Si no llegas a ese mínimo, la tarifa será de 99 céntimos al mes, y si tu cuenta está totalmente inactiva, 4,99 euros al mes. Por tanto, si no la usas, es recomendable darse de baja antes que pagar mantenimiento por inactividad.
  • Pagos y transferencias de dinero. Los servicios de débito y crédito que ofrece Bnext están impulsados por Mastercard, lo que te garantiza poder usar el servicio de Bnext para realizar pagos sin ningún problema en la mayoría de territorios del mundo. También puedes realizar transferencias a más de 160 países, cuyo precio varía según el país destinatario. En cuanto al cambio de moneda, Bnext cobra un 0,5% en territorio europeo, y un 1,8% más 49 céntimos fuera de la UE.
  • Servicio de cashback. Bnext también cuenta con un atractivo sistema de reembolsos que permite a los clientes recuperar parte del dinero gastado en sus pagos. Con tres categorías distintas (aunque la categoría más valiosa es exclusiva para los que inviertan en el token B3X), el reembolso al cliente será mayor cuanto más valiosa sea la categoría en la que su cuenta esté, lo que dependerá de la cantidad de dinero que cada persona gaste usando Bnext.
  • Marketplace. El Marketplace cuenta con distintos productos y servicios para ahorrar dinero. Entre otros, por ejemplo, destaca su Cuenta Remunerada, impulsada en colaboración con MyInvestor, y que permite depositar el dinero en una cuenta que ofrece rentabilidad del 2,5% TAE el primer año. Asimismo, también hay servicios de hipoteca, de energía, de viajes y hasta de seguros.
  • Servicios crypto. Si te interesa el mercado de las criptomonedas, en Bnext tendrás una cartera disponible para llevar a cabo inversiones en las criptodivisas que más te interesen. Eso sí, cabe recordar que el mercado de las criptomonedas es más arriesgado y volátil que el de las inversiones tradicionales, por lo que no lleves a cabo inversiones a la ligera y sin un asesoramiento adecuado.
  • Token B3X. Se trata de un token creado por la propia Bnext con la que ofrece a sus clientes productos y servicios de distintas categorías. Si te interesa poseer dicho token, de este modo, tendrás beneficios como cliente cuanto mayor sea tu stock.
Bnext Apple Pay

Podrás vincular tus tarjetas virtuales de Bnext a los servicios de Apple Pay y Google Wallet

Mayores ventajas de Bnext

Bnext puede ser un servicio muy útil para aquellas personas que estén buscando un monedero digital para darle un uso extenso y activo. Teniendo en cuenta que sus servicios son más interesantes si planeas usar a menudo los servicios que te brinda esta compañía, cuenta con puntos fuertes muy interesantes, como un ecosistema lleno de servicios y costes razonables para todo lo que ofrece. Demás, su atractivo cashback ofrece llamativos reembolsos del dinero gastado en muchos establecimientos.

Estas ventajas hacen que, particularmente para operar en España, se trate de un servicio especialmente útil, sobre todo si se tiene en cuenta que otras entidades de dinero electrónico como Wise o Monese, aunque cuentan con servicios bastante resolutivos, no tienen el IBAN español que facilita llevar a cabo operaciones en nuestro territorio. Sin embargo, tiene otros aspectos no tan atractivos, como las cuotas por inactividad, algo que no es tan común en los neobancos como lo ha sido siempre en la banca tradicional. Además, su coste de cambio de moneda es algo más caro que el de su competencia.

Cuánto cuesta su servicio

Tal y como hemos mencionado anteriormente, el servicio básico de Bnext es gratuito si se cumplen ciertas condiciones. Si no tienes domiciliada una nómina, o tus movimientos son inferiores a 300 euros (o 100 euros en movimientos internacionales), la compañía cobra 99 céntimos mensuales. Y, si no hay ningún movimiento y Bnext considera tu cuenta inactiva, el pago pasará a ser de 4,99 euros al mes. Bajo este mismo factor, servicios como la transferencia en Europa pueden ser gratis o tener un coste de 1 euro por transacción.

Cómo funciona Bnext

El funcionamiento de Bnext, tal y como encontrarás a continuación, es sencillo, aunque en ciertos casos, las condiciones que solicitan para sus servicios puedan generar dudas sobre el coste que tienen. Puede decirse que, básicamente, si domicilias tu nómina en Bnext, o mueves mucho dinero en ella, los servicios serán más asequibles, y las transferencias SEPA o el mantenimiento de la cuenta serán gratis.

Transferencias SEPA

Los servicios de Bnext te permitirán llevar a cabo transferencias SEPA y transferencias internacionales sin ningún problema. Al ser una tarjeta pensada para realizar pagos en todo el mundo, las transferencias tampoco suponen un límite para el servicio que Bnext ofrece. Eso sí, deberás tener en cuenta que las transferencias SEPA pueden costar 1 euro por transacción si no tienes una nómina domiciliada o no hay movimientos de un valor mínimo de 300 euros en tu cuenta. Las transferencias entre cuentas Bnext, por otro lado, no tienen coste.

También es importante vigilar el coste de las transferencias internacionales, puesto que la comisión, según el país, puede variar del 1,5% al 5%, siendo al final un pago sensiblemente más costoso en las cifras más altas.

Sin licencia bancaria, pero con IBAN español

Es importante, una vez más remarcar que Bnext no cuenta con una licencia bancaria. Eso implica que, como entidad financiera española, no está protegida por los Fondos de Garantía de España. Aparte de eso, la falta de licencia implica que no cuente con los productos y servicios de neobancos que sí la tienen, pero, al tener IBAN español, sí que podrás llevar a cabo todo tipo de pagos a través de Bnext.

De hecho, la tenencia de IBAN español con Bnext, no solo la pone por delante en España frente a otras entidades de dinero electrónico, sino que también te permite usar este servicio para domiciliar nóminas, o pagar tasas o impuestos en nuestro país. Por tanto, a nivel de pagos, se trata de una cuenta totalmente operativa y funcional.

Cómo sacar dinero en Bnext

A diferencia de lo que hacen la mayoría de neobancos, Bnext se basa en un curioso sistema que permite a los clientes acudir a negocios asociados a llevar a cabo retiradas de efectivo e ingresos de dinero. Estos negocios, los cuales están previamente adscritos al sistema de Bnext, te permitirán sacar efectivo, entregado por ellos mismos, para que puedas utilizar el dinero físico siempre que quieras. Pero si lo que quieres es sacar dinero de un cajero, con Bnext podrás sacarlo en los cajeros Euro Cash.

El coste de sacar dinero a través de los negocios asociados a Bnext es de 1,20 euros por retirada, mientras que el precio de cada retirada en cajeros Euro Cash es de 1,15 euros. En cuanto a los ingresos, usar los negocios asociados implicará una comisión mínima de 2 euros o un coste del 1,6% del importe ingresado.

Tarjetas Bnext

Las tarjetas de débito físicas de Bnext te permitirán pagar en todo tipo de establecimientos

Tarjetas disponibles

Los servicios de tarjeta que Bnext ofrece a los usuarios son los siguientes:

  • Tarjeta de débito virtual. La tarjeta de débito virtual, ofrecida de manera gratuita en su expedición por parte de Bnext, te permitirá llevar a cabo todo tipo de pagos a través de chip NFC o en negocios digitales. Además, se puede vincular su servicio a billeteras como Apple Pay o Google Wallet. Si quieres más de una tarjeta virtual, eso sí, cada tarjeta virtual adicional tendrá un coste de emisión de 3 euros.
  • Tarjeta de débito física. Su expedición cuesta 4,50 euros, pero a ese precio tendrás que añadir los gastos de envío de dicha tarjeta, 2 euros en envío ordinario, o 5 euros de envío urgente. En cuanto a características, podrás hacer lo mismo que con la virtual, pero con el añadido de que la tarjeta física hace que no sea necesario un móvil o reloj con chip NFC para realizar pagos en negocios o establecimientos.

Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!